SORKUN
Onna:
La inconfundible voz del grupo Kashbad y también acompañante de Fermin Muguruza en las giras de la banda Fermin Muguruza Dub Manifest, tendrá un disco propio para finales de octubre. Partiendo de bocetos creados con diferentes músicos como Xabi Strubell (dut), Gorka Sesma (Kashbad) o el propio Fermin Muguruza, Sorkun ha creado una banda con la que en el local de ensayo ha dado forma a estas canciones. Entre ellos Kanda y Atxus (bajista y guitarrista del grupo Neubat de Gasteiz), Home (batería de Exale) e lker2 (Atomoog) encargado de las programaciones. Para la grabación, mezcla y producción otros dos conocidos como son Carlos Osinaga (Lisabo) y Haritz Harreguy (Sen).
Su bautismo discográfico fue el debut de Kashbad en 1995. Posteriormente y sin olvidar que Kashbad publicó 3 discos ha colaborado con multitud de grupos y músicos entre los que destacan Negu Gorriak, Fermin Muguruza, Joxe Ripiau, Ekon, Flitter … En esta ocasión viene en solitario, pero no sola. En solitario porque es su proyecto personal, diseñado y desarrollado por ella. Y decimos que no sola porque para musicar sus ideas ha contado con un grupo de amigos-músicos cercano y amplio. Así, en el proceso compositivo ha tenido a su lado a los guitarristas Xabi Strubell (dut y Anari) y Gorka Sesma (kashbad) así como a Fermin Muguruza, con quien ha estado girando en Dub Manifest.
Una vez plasmadas las ideas en una maqueta de trabajo, se encierra en el local de ensayo con una serie de músicos con los que forma un nuevo grupo que le ayuda a dar sonido de banda a los temas. Ella quería que las canciones sonaran a grupo, verlas crecer en el local, que el grupo redefiniese el sonido de las canciones, las desarrollase. Los elegidos, de modo natural, para ello han sido los gasteiztarras Kanda y Atxus (ambos en Neubat) Home (baterista del grupo Exale) e lker de Atomoog. Con ellos ha dado forma al disco. 12 temas donde el rock es el elemento principal, el rock entendido de una forma abierta, duro cuando así lo requiere y más sosegado en otros momentos, sin que ello suponga ningún prejuicio. Da espacio a la electrónica para que proponga ambientes y deja que las melodías pop seduzcan a las canciones … Sorkun no es amiga de patrones, no se siente cómoda en estilos cerrados, huye de compartimentos estancos, y así consigue que los temas no sean planos sino ricos en matices. Pasa sin rubor y sin complejos de estilos etiquetados supuestamente como incompatibles, primando la necesidad de la canción, añadiendo o restando elementos en función de esa necesidad. Onna, feminidad en japonés, además de ser el título del álbum, es una idea presente en el disco cuando une el paisaje humano a la tierra o al hablar del amor/desamor hasta la muerte, cuando nos habla de la tortura y la violencia de género, cuando reivindica el sexo y el placer, cuando habla de relaciones rotas y sus reflexiones, la falta de ternura en la familia .. Onna es un disco en solitario trabajado en grupo, el primero de Sorkun.
La duna se come el cactus (Fermin Muguruza]
Una colina formada por la arena que ha ido moviendo y acumulando el viento.
Duna.
Segundo trabajo de Sorkun tras la despedida de su anterior banda kashbad. Imágenes musicadas que componen la banda sonora de un film virtual. Un guión dibujado por realidades paralelas en el laberinto de espejos de diferentes tamaños. El desierto y el litoral. La elección de la duna entre las diferentes montañas, reivindicación de la movilidad ante la imagen estética, señal o deseo de la posibilidad de cambio del paisaje que se nos antoja delante. Las programaciones de lker y los teclados de Libe como punto de partida. Duna, el sufijo vasco caminando en solitario, la que posee, la que tiene, la que sabe. Sorkun ha asumido el papel de directora y actora principal. Dirigiéndose a si misma, decide arriesgar desde el inicio presentándonos un plano atrevido. «Aunque me gustaría seguir bailando, prefiero desnudarme». ATMOSFERA. Desde la primera canción ha decidido desnudarse. De aquí en adelante no habrá lugar para ninguna danza de máscaras. El azufre ardiendo en la atmósfera y cortinas de terciopelo. Los saxos de lgor Ruiz marcarán una diferencia sónica a través de todo el viaje que supondrá el disco. Homenajeando al grupo Morphine y trayéndonos a la memoria el impresionismo del increíble Dave «JaxonM Jackson del grupo Van Der Graaf Generador. NON ZAUDE. Sin descanso o sin fundido a negro, comienza el segundo capítulo o canción. Pasé un año entero de gira con el saxofonista lgor, el bajista Atxus y Sorkun, presentando el disco «ln-komunikazioaM. Si aquel realizaba un guiño a la película «Mulholland Orive\ éste haría lo propio con la seria «Twin Peaks», aunque el propio David Lynch también firmara un largometraje titulado «DuneM. «No me vas a hacer más daño. Quiero ser libre, ahoraM. Tzutzi, el cantante de la banda Potemkin será el encargado de tensionar el ambiente con su voz extrema. HELDU NAZAZU. «Has vivido escondido. Agárrate a mi, estoy a tu ladoM. Pudiera parecer pensada en una secuencia de acción de los años 70. Imágenes de la banda trabajadas por «Un lugar en el cine», video clip incluido en el CD. ARMIARMA. «Estoy intentando decir, estoy intentando acariciar». Transmitiendo emociones a ritmo de trip-hop, creando una angustia asfixiante, tensionando de nuevo la situación hasta que esta se libera con RESCUE ME, la revisión del clásico de Areta Franklin. El drum’n’bass programado por Gaizka Pereda, DJ de Afrika, se funde con las guitarras bossa nova de Unai Azkune y Gorka Sesma, antiguo compañero de viaje en Kashbad. Encontramos o construimos el oasis, abriendo los brazos y girando sobre nosotros mismos como si nos convirtiéramos en una hélice, volando. Convirtiendo el desierto en una enorme pista de baile que nos lleva hasta la costa. «Rescátame, cógeme en tus brazos». LURRA. Momento de aterrizar. Tema recuperado de su primer disco «OnnaM, interpretado solo con la guitarra de Kanda y la voz de Sorkun. La duna se transforma en una montaña verde, pero observando la desolación de nuestras vidas congela la respiración. La montaña se hiela apareciendo ante nosotros un glaciar. 7×4. Como si de un ciclo lógico se tratara, nos señala la indolencia del corazón. Adornado de manera elegante por la música. «Gritarle al mundo. Que voy al lugar del dolor. Soy la tripa del sufrimiento. Acaricia el viento. Será tu única alegria». AUTOLESIONATU. Perfilando los limites, desdibujando las fronteras. De nuevo hacia el desierto, guiño a la guitarra de Ry Cooder en «Paris-Texas» para más adelante darse la mano el minimalismo y la sofisticación. Oximoron entre los cactus ¿Puede el dolor físico anestesiar el interior? Lurra es tierra en euskera, en 7×4 se hace una llamada al viento, al aire, ahora se menciona el agua. » Un baso de agua en las ciudades mojadasM. NOSFERATU. Porque nos faltaba el fuego para reunir los cuatro elementos fundamentales de la Naturaleza. El bateria Home se encargará de mantener la llama viva. «Esta noche he perdido todo el miedo». Los ritmos y tempos provocan estallidos sonoros. Hubiera sido un buen final, pero queda una última pieza. HATOR. El desarraigo que nos lanza de nuevo al comienzo de la historia, como si quisieran construir un bucle interminable. Con ritmos funky rock, se menciona la canción tradicional vasca «Hator, hator mutil etxera» (Ven, ven muchacho a casa) para apuntar un anhelo. » ¿De donde soy, de donde vengo? No tengo a nadie que me diga: vuelve, vuelve … «. Lole y Manuel cantaban: «El sol, joven y fuerte, ha vencido a la luna». Aquí, la duna se come el cactus.
DESIERTO EN ESTADO PURO Sorkun. Tras el recorrido de Kashbad, llegó «Onna» y tras el primero en solitario, ‘»Duna» en el 2005. Imprimiendo en este último un sonido nuevo, ambientes nuevos. A los dos años y medio, llega Sorkun & Vice Presidentes. La sed la ha llevado al desierto y la voz de Sorkun adquiere otra dimensión, más grande si cabe. Se consolida una de las voces más preciadas del panorama musical vasco. Vice Presidentes. Kanda, Atxux y Home. Tres músicos experimentados, miembros de Sorkun y Neubat, que en mayo de 2007, decidieron explorar nuevos mundos. Con ellos apenas te da tiempo a respirar. Ritmos frenéticos. Velocidad, peso y energia se unieron en el album debut de Vice Presidentes, «Basque Street Boys». En Sorkun & Vice Presidentes también te pisarán los talones. Brutal, crudo y tierno. Fortaleza de todos los vicios. Sorkun & Vice presidentes. Sin margen para las dunas sedosas del desierto, surge de la tierra más árida Sorkun & Vice Presidentes. Desierto. Deshabitado. Pero se abren grietas para dar paso a la vida. Brotan los agujeros negros desde lo más profundo. Eclosión desde las entrañas. Tras el dolor la vida, y luego la calma. Duele, pero un cálido manto lo envuelve todo. Paseo de 43 minutos de firme sutileza. Huella en el desierto. Libre y presa, ligera y pesada. Conciliación. Extremos. Contradicciones y libertad. Te hablarán en el lenguaje del desierto y te sentirás originaria del lugar. Tu también eres desierto, tu también eres libertad. Bajo el manto anaranjado del sol del desierto, te comerás el mundo. Un deseo incontrolable por gritar, vivir y luchar. Rabia y pasión. Y recordarás otros tiempos. Noventas y Kashbad. Sorkun & Vice Presidentes:Rock clásico por los cuatro costados. Más que una caricia de Rock pesado del desierto. Un disco en grupo que ha contado con la colaboración de: Landerra, indio Apache, componente de Waxy, en la introducción de «Death Song». Mucho más que un gesto. lvan Ruiz Martín, guitarrista de Moksa, música de «Bi gizonak». Alfredo Hernandez ( Kyuss, Qotsa y Yawning Man) a la batería en «Lekitxotik». Marca del desierto. Steel Guitar de Robbie Owen, productor del disco, en Cambio Climático ‘»Bi gizonak», letra de Lander Garro Bel u Ansotegi, letra de «Lekitxotik».